Recientemente se publicó en la revista Historia y Política del CEPC mi artículo titulado “De la guerradieciochesca a la guerra total internacional y las guerras totales civiles enel siglo XIX a través del caso español (1793-1840)” . Os cuento un poco sobre lo que planteo. En el contexto de las guerras revolucionarias y napoleónicas (1792-1815) se dejaron atrás las convenciones de la guerra dieciochesca y se pasó a lo que se ha caracterizado como guerra total (D. Bell ). Hubo un cambio en el modo de hacer y percibir la guerra en Europa. Otro historiador, (A. Miakberidze) ha escrito que “Las guerras, que habían sido un asunto de los reyes, se convirtieron en un asunto de las naciones”. Analizo el caso de las guerras desarrolladas en España, especialmente tres significativas, que muestran estos cambios: la Guerra de la Convención (1793-95), la de Independencia contra Napoleón (1808-14) y la I Carlista (1833-40). Hay que tener presente que en 1815 no llegó la paz a Europa, s...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones