El pasado sábado 15 de noviembre estuvimos
de visita en el Museo del Romanticismo de Madrid con atuendos de la década de
1830. A continuación, explico de qué fuimos vestidos.
1) Damas burguesas isabelinas. En esta época se va extendiendo el discurso de las dos esferas y la diferenciación entre sexos, correspondiendo al hombre la esfera pública (política y guerra) y a la mujer la privada (hogar, cuidados). Sin embargo, este discurso de la cultura burguesa del “ángel del hogar”, no se correspondía con una realidad más heterogénea.
Las esposas o viudas de grandes militares-políticos tuvieron un papel político, como Juana de Vega (condesa de Espoz y Mina) o Jacinta Martínez de Sicilia (duquesa de la Victoria). Las damas liberales se caracterizaban en su vestimenta por elementos de color “azul cristino”.
3) Milicia Nacional. Miliciano según uniforme de la Milicia Nacional de 1836-1843. En 1834 se restableció como Milicia Urbana, en 1835 como Guardia Nacional y en 1836, tras la revolución, como Milicia Nacional. Tuvo un papel activo como actor revolucionario, fue institucionalizada en la Constitución de 1837. Su papel bélico fue relativo, no así el político y simbólico en el liberalismo.
Notas:
- Quiero agradecer al Museo del Romanticismo su buena acogida.
- Asimismo, gracias a Patricia González e Irene Guadalupo por las fotografías.
- Las imágenes de obras de arte incluidas en esta entrada son del Museo del Romanticismo, excepto una ilustración de J. Mª Bueno y otra de la Historia de Milicia Nacional.












Comentarios
Publicar un comentario